Mostrando entradas con la etiqueta HAMAMATSU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HAMAMATSU. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2015

SUZUKI

SUZUKI

CON UN TELAR
Michio Suzuki fue un hijo de un algodonero japonés que nació en 1887. Fue carpintero y después comenzó a hacer negocios, hasta que 1909 fundó Suzuki Loom Works, a la edad de 22 años. Su compañía se dedicaba a hacer telares, los cuales eran exportados hacia la India y el sureste de Asia. Al empezar a bajar el interés por los telares, visualizó un nuevo negocio, la construcción de autos. En 1938 hizo el primer prototipo basado en un Austin Seven. Por el inicio de la Segunda Guerra Mundial, pospuso su proyecto. Fue hasta 1955 cuando tuvo su primer auto, el Suzulight, aunque mayormente se había dedicado a construir motocicletas.

PRIMEROS SUZUKIS


APROVECHAR LA POSTGUERRA
Al crearse Suzuki Loom Works, su principal actividad era la fabricación de telares. Durante más de 30 años desde su fundación, no hizo más que dedicarse a este rubro. Japón no era la potencia mundial que es actualmente y sólo se dedicaba a la industria manufacturera, hasta que pasada la Segunda Guerra Mundial, comenzó el “boom” por la construcción de vehículos motorizados.
La empresa Suzuki primero creo una bicicleta a la cual le fue impuesto un motor de 36cc., que fue llamada “Power Free”. La idea inicial fue del hijo de Michio, Shunzo, que diseño este motor para  bicicleta.
Después, el primer auto en salir de la línea de producción de Suzuki Loom Works fue el Suzulight.
La actividad más importante a la que se dedicó la empresa, ya como Suzuki Motor Co., fue la fabricación de motocicletas, yéndose más por la costumbre oriental en lugar del “glamour” que venía de la Vieja Europa.
Los autos pasaban a segundo término aunque se crearon algunas leyendas de la marca oriental, comenzando en la década de 1980 con la llegada a los Estados Unidos del Samurai, un divertido 4x4 que fue un éxito de ventas. A finales de la década mencionada empieza a crear una diversidad de vehículos en los Estados Unidos, teniendo ya el Samurai, el compacto Swift y el Sidekick, un pequeño SUV 4x4. En 1988, llegan a la cifra de 10,000,000 de autos. Para la siguiente década, explota la producción y se alcanza en el 2002 la suma de 30,000,000 de unidades. Un año después y haciendo conciencia con la ecología, produce el TWIN, un mini híbrido de dos asientos que comienza a venderse en Japón. Actualmente su red alcanza 15 plantas ensambladoras en 14 países y tiene presencia en 119 naciones en todo el orbe.

SUZUKI SWIFT RALLY


·         Fundador de la marca: Michio Suzuki.
·         Año de fundación: 1909
·         Primera planta: Hamamatsu, Japón.
·         Primer auto: Suzulight.
·         Compra, venta o alianza más importante: Suzuki Motor Corporation nace en 1954. General Motors compra el 5% de acciones de Suzuki en 1981, compra un 5% más en 1998 y alcanza en 2001 el 20.4% de las acciones. En 2001, se une con GM y SAIC para comprar Daewoo, teniendo el 66.7% de las acciones de dicha empresa. En marzo del 2006, GM vende el 17.4% de las acciones que tenía de Suzuki y sólo se queda con el 3%. Actualmente posee el 11% de GM Daewoo.
·         Acontecimientos más importantes: Lanza al mercado en 1955 su primer vehículo, el Suzulight, seis años después, da a conocer su primera camioneta, la Suzulight Carry. En ese mismo año, se separan la empresa de los telares, Suzuki Loom Works, de todas las demás Suzuki con rubro motor. En 1970, sin una presencia en el mercado estadounidense, presenta su primer vehículo al mercado, el Jimny 4x4. Las motocicletas son el principal rubro de Suzuki, y para 1985 nace Suzuki of América. Lanza el Samurai, un compacto pequeño, predecesor de las actuales SUV.
·         Carreras y campeonatos en los que ha participado: World Rally Championship.

Significado de su logotipo

Es una “S” estilizada al estilo japonés. Comenzó a ser usada en las motocicletas a partir de la década de los sesenta.

SUZUKI LOGOTIPO

sábado, 4 de abril de 2015

HONDA

Honda


El hombre de los sueños

Soichiro Honda, nacido en 1906, fue hijo de un herrero en Hamamatsu, Japón. Mostró intuición por la mecánica comenzando a trabajar en un taller reparaciones de autos a la edad de 15 años fuera de su ciudad. En 1928 regresó a Hamamatsu y se inició en los autos de carreras ganando en 1936 su primer trofeo. Durante la guerra construyó motores para aviones y levanto su propia compañía con un sobrante de pequeños motores de la milicia   para hacer motocicletas. En 1948 funda la Honda Motor Company en Hamamatsu, construyendo una línea completa de motocicletas. De este inmenso éxito se inspiró para empezar la producción de autos en 1962.
En 1973 Soichiro se retiró de Honda y en 1991 murió de cáncer en el hígado, a la edad de 84 años. Sin duda, uno de los hombres más importantes de la industria automotriz.

CIVIC



Renace como el ave fénix

Para Soichiro Honda el comienzo no fue nada fácil. En un principio, Honda tenía una fábrica de anillos.
La Segunda Guerra Mundial causo una devastación amplia a un gran sector de la población. La visión de Honda fue grande y simple: compro al ejército japonés un lote de motores de dos tiempos Mikuni, antes empleados en equipo para comunicaciones por tierra; eran pequeños, primitivos y poco eficientes, además emitían bastante humo. El pequeño tamaño de estos, le permitió a Honda adaptarlos al cuadro de las bicicletas, aunque su funcionamiento en subidas era muy deficiente, obligando al usuario a pedalear. Sin embargo, esta bicimoto sentó las bases de una empresa que crecería muy rápidamente con el pasar de los años, ayudando a Honda y su país a levantarse de las cenizas de la guerra. Las ventas de las motos seguían en auge y para 1948 Honda ya había vendido su fábrica de anillos a Toyota, fundando en septiembre de ese mismo año la Honda Motor Company Ltd.

El interés de Honda por el deporte motor siempre fue patente, por lo que en 1954 ingresa a las carreras de motocicletas en casi todas las categorías, logrando victorias y la admiración de los periodistas en 1959, cuando gano el campeonato de marcas y finalizo el TT de 125 cc, en sexta, séptima y octava posición.
Un año más tarde se clasificó cuarta, quinta y sexta en la categoría de 250 cc, y sexta, séptima, octava, novena y décima en la de 125 cc. Honda empezó a forjarse un gran respeto a los ojos de la competencia por su preparación y resolución mucho antes de proclamarse vencedora del TT (Tourist Trophy). En 1961 la empresa de Soichiro se acredito los primeros cinco lugares en las categorías de 250 cc y 125 cc. El London Daily Mirror decía en sus páginas que las máquinas de Honda eran como "relojes de precisión". Con el negocio de motocicletas trabajando sana y florecientemente, Honda decide ingresar en 1964 al mundo automotriz con el S600, un auto con un motor de 531 cc y 4 cilindros, que generaba 44 HP a 8000 rpm conducidos al eje trasero, mediante una cadena doble. Estas especificaciones delataban su origen motociclista claramente. Al siguiente año (1965) Honda ingresa a la F1 y gana su primer lugar en el podio en el Gran Premio de México, cultivando logros significativos que culminaron en una cadena de 4 campeonatos consecutivos de pilotos y escuderías entre 1988 y 1992. Los ochenta y noventa significaron una época de expansión y consolidación alrededor del mundo, estableciéndose como el mayor fabricante motores a nivel mundial, ya que dentro de su línea de productos manejaba desde plantas de fuerza hasta motores de borda. En el ámbito de la robótica, Honda se ha generado una muy buena reputación de la mano de ASIMO (Advanced Step in Innovative Mobility), un robot capaz de subir y bajar escaleras e incluso correr. Recientemente la marca estableció una empresa que comercializa un avión de diseño propio en asociación con General Electric, ayudando al fabricante japonés a realizar otro de los muchos sueños que tuvo su 
incansable fundador.

S-2000



Datos generales:

-Fundador de la marca: Soichiro Honda

-Año de fundación: 1962

-Primera planta: Hamamatsu, Japón, cerca de 150 millas al suroeste de Tokio.

-Primer auto: Honda S-600

-Compra, venta o alianza más importante: En 2006, Honda fundó en asociación con General Electric la GE Honda Aero Engines, empresa que comercializa él HA-420 HondaJet, un pequeño avión para pasajeros de diseño propio.

-Acontecimientos más importantes: Durante la Segunda Guerra Mundial construyo propulsores para aeroplanos para su país. Cuando la guerra estaba en plena efervescencia, la industria de Japón estaba en crisis y Honda vio la oportunidad de comenzar su propia compañía automotor. La crisis del combustible de 1973 fue el catalizador que impulso a Honda y a otros fabricantes japoneses de autos a entrar a la vanguardia en el mercado internacional.

-Carreras y campeonatos en los que ha participado: Japan Speed Rally en 1936, Fórmula 1, Indy Racing League, Indianápolis 500, CART, JGTC, Champ Car, TC2000.


Aportaciones más importantes a la industria: El NSX, el primer automóvil del mundo fabricado totalmente de aluminio con el primer sistema de apertura variable de válvulas, VTEC.
En 1973 el motor CVCC, el único motor con niveles de contaminación bajos y que no utiliza catalizador para lograrlo.

Modelos más importantes: S-360, Civic 1200, Accord, Civic, NSX



Significado de su logotipo: La división de automóviles de la marca utiliza la inicial del fundador, Soichiro Honda como emblema. Para la realización del logotipo se eligió una tipografía concreta, la helvética, este tipo de letra es fuerte, muy clara y precisa, lo que de acuerdo con la firma japonesa, refleja la capacidad tecnológica de Honda.  

HONDA LOGO